El programa Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA) promueve el liderazgo entre la juventud. Las actividades de RYLA son expresamente para alumnos secundarios, universitarios y profesionales jóvenes. Por lo general duran de tres a diez días y constan de ponencias, seminarios y talleres sobre diversos temas, entre otros:
¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN RYLA?
Visita la página de RYLA en Facebook para ver ejemplos de las actividades de RYLA en todo el mundo.
Los clubes rotarios seleccionan a los participantes en RYLA. Si quieres saber más sobre RYLA, comunícate con el club rotario de tu localidad.
LAS ADICCIONES
La adicción, tiene múltiples causas, y en ella están implicados procesos complejos, de personalidad, fisiológicos y sociales, que se relacionan fundamentalmente con la biografía personal.
PROGRAMACIÓN:
Viernes, 29 de noviembre de 2019
18:00 – 19:00 Llegada al Centro de Canteras. Entrega de material.
19:00 – 20:30 Presentación, organización de equipos, competiciones por grupos. Dinámicas de trabajo en grupo, liderazgo, etc.
Iniciativas El Gigante.
21:00 – 21:30 Acogida
21:30: Cena y tiempo Libre
Sábado 30 de noviembre de 2019
8:30 – 8:50 Desayuno
9:00 – 9:30 La adicción como problema complejo de la sociedad actual.
Lola García Martín. Psicóloga – Coach Profesional, Presidenta de APROCORM.
9:30 – 10:10: Causas de la adicción: la adicción fisiológica y la psicológica.
Prof. Dr. José María Martínez Selva. Catedrático de Psicobiología de la Universidad de Murcia
10:10 – 10:45. Cómo actuar ante un paciente con una adicción? Opciones de tratamiento. Nuevas incorporaciones al tratamiento de las adicciones.
Dr. José Mª García Basterrechea. Jefe de la sección de drogodependencias. Hospital General Universitario Reina Sofía.
María Dolores Oñate. Psicóloga. Centro Matrix.
10:45 – 11:10 Reflexiones en grupos reducidos animadas por rotarios
11:10 – 11:30 Conclusiones en conjunto y contraste con ponente.
11:30 – 12:00 Cofee Break.
12:00 – 13:30 Debate de dos equipos formados con los asistentes en el que se introducirán posiciones como introductor, primer refutador, segundo refutador y conclusor, con posiciones a favor y en contra. Los equipos desconocen la posición que van a defender hasta el momento de iniciarse el debate. Deberán preparar ambas posiciones previamente.
Moderador Prof. Dr. A. Requena. Doctor en Ciencias Químicas. Catedrático Emérito de Universidad. Académico de Ciencias
13:30 – 14:00 Descanso
14:00 – 16:00 Almuerzo
16.00-16.45: Rasgos de personalidad útiles para afrontar situaciones de riesgo con un mínimo de garantías. Qué cualidades debe tener el líder para ayudar a otros.
Prof. Dra. Elena Quiñones. Catedrática de Psicología Básica. Universidad de Murcia.
Prof. Dr. Javier Corbalán. Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Murcia.
16:45 – 17:10 Reflexiones en grupos reducidos animadas por rotarios
17:10 – 17:30 Conclusiones en conjunto y contraste con ponente.
17:30 – 19:00 Debate de dos equipos formados con los asistentes en el que se introducirán posiciones como introductor, primer refutador, segundo refutador y conclusor, con posiciones a favor y en contra. Los equipos desconocen la posición que van a defender hasta el momento de iniciarse el debate. Deberían preparar ambas posiciones previamente.
Moderador Prof. A. Requena. Doctor en Ciencias Químicas. Catedrático Emérito de Universidad. Académico.
19:00 – 20:00. Gymcana de pruebas establecidas por grupos
Iniciativas El Gigante
20:00 – 20:40. Videoconferencia.
21:00 Cena
22:00 Fiesta. Expansión y Convivencia
Domingo, 1 de diciembre de 2019
9:30 – 10:00 Desayuno
10:10 – 10:30 Modificaciones que ocurren en nuestro cerebro cuando nos volvemos adictos.
Prof. Dr. Salvador Zamora. Catedrático de Fisiología de la Universidad de Murcia.
10:30 – 11:00: Reflexiones en grupos reducidos animadas por rotarios
11:00 – 11:30 Conclusiones en conjunto y contraste con ponente.
11:30 – 11:45 Cofee Break
11:45 – 12:30 Desinhibirse y Relajarse aumenta nuestra capacidad de comunicar.
Iniciativas El Gigante
12:30 – 13:15 Gran Juego Sorpresa
Iniciativas El Gigante
13:15 – 14:00 Evaluación de las actividades.
Entrega de Diplomas de participación
14:00 – 14:15 Cierre Oficial del Seminario.
14:15 – 16:00 Almuerzo de Compañerismo.
16:00 FIN DEL RYLA 2019
ADICCIONES:
De ello vamos a tratar en nuestro RYLA 2019, intentando explicar cómo determinados sujetos en parecidas condiciones sociales y psicofisiológicas, son resilientes al deseo y la atracción que estos objetos –imaginados, o reales- ejercen sobre algunas personas.
La Fundación Recal define la adicción como una enfermedad emocional, física y con predisposición genética; si una adicción lleva al abuso de determinadas sustancias, se modifica la estructura y el funcionamiento del cerebro.
Las características fundamentales son la cronicidad, la recurrencia y la búsqueda patológica de recompensa y/o alivio, a través del uso de unas sustancias u otras conductas.
Esto último permite que se haya pasado de considerar la adicción como hábito de conductas peligrosas o de consumo de determinados productos - en especial drogas- imprescindibles para una persona, bien por razones de dependencia psicológica o incluso fisiológica, a definirla como afición desmesurada a algo: a las drogas; al tabaco; ludopatías de todo tipo; adicción al juego, a las nuevas tecnologías, o al motociclismo.
Constatamos que unas personas con características personales y sociales parecidas son resistentes a la atracción de las drogas aunque se haya estado en contacto con ellas. Hay una causa de resiliencia- de resistencia- que nos interesa sobre manera: la forma en que los líderes suelen encarar este problema y cómo utilizan ese liderazgo para ayudar a otros a afrontar el problema.
A veces la buena voluntad no es suficiente, y todos tenemos casos donde se ha enviado a algunos voluntarios y estudiantes a colaborar en ciertos programas que a la postre, han puesto en evidencia la fragilidad para salir indemnes de las situaciones estresantes que suelen darse en estos casos.
Ver programa en PDF
CENTRO DE CANTERAS (CARTAGENA)
(29-30 NOVIEMBRE Y 1 DE DICIEMBRE 2019)
LAS ADICCIONES
La adicción, tiene múltiples causas, y en ella están implicados procesos complejos, de personalidad, fisiológicos y sociales, que se relacionan fundamentalmente con la biografía personal.
PROGRAMACIÓN:
Viernes, 29 de noviembre de 2019
18:00 – 19:00 Llegada al Centro de Canteras. Entrega de material.
19:00 – 20:30 Presentación, organización de equipos, competiciones por grupos. Dinámicas de trabajo en grupo, liderazgo, etc.
Iniciativas El Gigante.
21:00 – 21:30 Acogida
21:30: Cena y tiempo Libre
Sábado 30 de noviembre de 2019
8:30 – 8:50 Desayuno
9:00 – 9:30 La adicción como problema complejo de la sociedad actual.
Lola García Martín. Psicóloga – Coach Profesional, Presidenta de APROCORM.
9:30 – 10:10: Causas de la adicción: la adicción fisiológica y la psicológica.
Prof. Dr. José María Martínez Selva. Catedrático de Psicobiología de la Universidad de Murcia
10:10 – 10:45. Cómo actuar ante un paciente con una adicción? Opciones de tratamiento. Nuevas incorporaciones al tratamiento de las adicciones.
Dr. José Mª García Basterrechea. Jefe de la sección de drogodependencias. Hospital General Universitario Reina Sofía.
María Dolores Oñate. Psicóloga. Centro Matrix.
10:45 – 11:10 Reflexiones en grupos reducidos animadas por rotarios
11:10 – 11:30 Conclusiones en conjunto y contraste con ponente.
11:30 – 12:00 Cofee Break.
12:00 – 13:30 Debate de dos equipos formados con los asistentes en el que se introducirán posiciones como introductor, primer refutador, segundo refutador y conclusor, con posiciones a favor y en contra. Los equipos desconocen la posición que van a defender hasta el momento de iniciarse el debate. Deberán preparar ambas posiciones previamente.
Moderador Prof. Dr. A. Requena. Doctor en Ciencias Químicas. Catedrático Emérito de Universidad. Académico de Ciencias
13:30 – 14:00 Descanso
14:00 – 16:00 Almuerzo
16.00-16.45: Rasgos de personalidad útiles para afrontar situaciones de riesgo con un mínimo de garantías. Qué cualidades debe tener el líder para ayudar a otros.
Prof. Dra. Elena Quiñones. Catedrática de Psicología Básica. Universidad de Murcia.
Prof. Dr. Javier Corbalán. Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Murcia.
16:45 – 17:10 Reflexiones en grupos reducidos animadas por rotarios
17:10 – 17:30 Conclusiones en conjunto y contraste con ponente.
17:30 – 19:00 Debate de dos equipos formados con los asistentes en el que se introducirán posiciones como introductor, primer refutador, segundo refutador y conclusor, con posiciones a favor y en contra. Los equipos desconocen la posición que van a defender hasta el momento de iniciarse el debate. Deberían preparar ambas posiciones previamente.
Moderador Prof. A. Requena. Doctor en Ciencias Químicas. Catedrático Emérito de Universidad. Académico.
19:00 – 20:00. Gymcana de pruebas establecidas por grupos
Iniciativas El Gigante
20:00 – 20:40. Videoconferencia.
21:00 Cena
22:00 Fiesta. Expansión y Convivencia
Domingo, 1 de diciembre de 2019
9:30 – 10:00 Desayuno
10:10 – 10:30 Modificaciones que ocurren en nuestro cerebro cuando nos volvemos adictos.
Prof. Dr. Salvador Zamora. Catedrático de Fisiología de la Universidad de Murcia.
10:30 – 11:00: Reflexiones en grupos reducidos animadas por rotarios
11:00 – 11:30 Conclusiones en conjunto y contraste con ponente.
11:30 – 11:45 Cofee Break
11:45 – 12:30 Desinhibirse y Relajarse aumenta nuestra capacidad de comunicar.
Iniciativas El Gigante
12:30 – 13:15 Gran Juego Sorpresa
Iniciativas El Gigante
13:15 – 14:00 Evaluación de las actividades.
Entrega de Diplomas de participación
14:00 – 14:15 Cierre Oficial del Seminario.
14:15 – 16:00 Almuerzo de Compañerismo.
16:00 FIN DEL RYLA 2019
ADICCIONES:
De ello vamos a tratar en nuestro RYLA 2019, intentando explicar cómo determinados sujetos en parecidas condiciones sociales y psicofisiológicas, son resilientes al deseo y la atracción que estos objetos –imaginados, o reales- ejercen sobre algunas personas.
La Fundación Recal define la adicción como una enfermedad emocional, física y con predisposición genética; si una adicción lleva al abuso de determinadas sustancias, se modifica la estructura y el funcionamiento del cerebro.
Las características fundamentales son la cronicidad, la recurrencia y la búsqueda patológica de recompensa y/o alivio, a través del uso de unas sustancias u otras conductas.
Esto último permite que se haya pasado de considerar la adicción como hábito de conductas peligrosas o de consumo de determinados productos - en especial drogas- imprescindibles para una persona, bien por razones de dependencia psicológica o incluso fisiológica, a definirla como afición desmesurada a algo: a las drogas; al tabaco; ludopatías de todo tipo; adicción al juego, a las nuevas tecnologías, o al motociclismo.
Constatamos que unas personas con características personales y sociales parecidas son resistentes a la atracción de las drogas aunque se haya estado en contacto con ellas. Hay una causa de resiliencia- de resistencia- que nos interesa sobre manera: la forma en que los líderes suelen encarar este problema y cómo utilizan ese liderazgo para ayudar a otros a afrontar el problema.
A veces la buena voluntad no es suficiente, y todos tenemos casos donde se ha enviado a algunos voluntarios y estudiantes a colaborar en ciertos programas que a la postre, han puesto en evidencia la fragilidad para salir indemnes de las situaciones estresantes que suelen darse en estos casos.
Ver programa en PDF
RYLA 2018 MURCIA
TOMA DE DECISIONES EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE
Cuando estamos ante una situación de incertidumbre y tenemos que actuar… nos surgen dudas: “Eso es lo que tendríamos que hacer, pero...”, “¿Habré quedado bien realmente?” … “¿Si hubiera dicho esto en lugar de lo que dije?”...
CENTRO DE CANTERAS (CARTAGENA)
16-18 Noviembre 2018
Ver Facebook
Ver Fotos
Ver Powerpoint